En un mundo cada vez más conectado, la tecnología es parte esencial de nuestra vida. Desde smartphones y computadores hasta electrodomésticos y dispositivos inteligentes, la electrónica se ha vuelto indispensable para numerosas actividades cotidianas. Pero, ¿te has preguntado qué sucede con todos estos aparatos cuando dejan de funcionar o son reemplazados por modelos más nuevos? Solo en nuestro país se generan aproximadamente 230 mil toneladas de residuos electrónicos al año, ocupando el lugar 10 entre los países de América Latina y el Caribe.
A las 200 toneladas de residuos electrónicos, cada persona aporta con 11,6 kg. Desafortunadamente, solo se recicla y trata correctamente un 3,4%, debido a distintos factores, entre los que destaca la falta de puntos de reciclaje y la carencia de programas de recuperación.
La realidad es preocupante: los desechos electrónicos son uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo. No reciclarlos no solo es un desperdicio de recursos valiosos, sino también una fuente de contaminación ambiental.
Ante esto, la economía circular ofrece una solución prometedora. ¿Qué pasaría si esos dispositivos que ya no usas pudieran volver al ciclo productivo como nuevos recursos? En este artículo veremos como, desde prácticas como el ecodiseño, distintas industrias se suman a la tendencia de la economía circular en beneficio del medio ambiente.
Prácticas específicas de economía circular en la tecnología

¿Cómo se está aplicando la economía circular a la industria de los aparatos eléctricos y electrónicos? A continuación, te contamos algunas de las prácticas más destacadas y prometedoras que están transformando este sector:
1. Reutilización y reacondicionamiento
Antes de desechar un dispositivo, siempre existe la posibilidad de darle una segunda vida. El reacondicionamiento es una práctica clave en la economía circular, y se aplica a dispositivos como:
- Computadores y laptops: Equipos antiguos son reparados, actualizados y puestos a la venta a precios accesibles, permitiendo que más personas accedan a tecnología funcional.
- Smartphones: Muchas empresas están ofreciendo programas de recompra en los cuales los dispositivos usados son reacondicionados y revendidos.
- Modems y router: este es un problema provocado por las empresas de telecomunicaciones y los clientes, ya que en algunos casos ninguna de las dos partes se hace responsable de la devolución de este tipo de dispositivos.
- Cámaras, smartwatchs, audífonos y consolas: si bien, son un problema menor debido a que el celular absorbió varias de las funciones de estos dispositivos, igualmente hay personas que cuentan con un teléfono inteligente y, a la vez, un smartwatch solo por un asunto de tendencia. Sobre las consolas, se encuentran en retirada debido a que el formato virtual ha ganado terreno entre la gente que juega,
Junto a esto, en Chile, estas prácticas están tomando fuerza gracias a la creciente conciencia sobre el impacto ambiental del consumo tecnológico. Comprar productos reacondicionados no solo ahorra dinero, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono.
2. Diseño para el reciclaje
Un aspecto fundamental de la economía circular es el diseño de productos pensando en su reciclabilidad (o ecodiseño). Esto incluye:
- Crear dispositivos con piezas fácilmente desmontables.
- Usar materiales que puedan separarse sin dificultad.
- Reducir el uso de adhesivos o componentes que dificulten el reciclaje.
Un ejemplo son las baterías modulares en ciertos dispositivos electrónicos, que pueden reemplazarse sin necesidad de desechar el aparato completo. Este enfoque, conocido como «eco-diseño», se está promoviendo en el desarrollo de productos tecnológicos en todo el mundo.
3. Sistemas de alquiler o suscripción tecnológica
En lugar de vender productos, algunas empresas están adoptando modelos de negocio basados en el alquiler o la suscripción (servitización). Por ejemplo:
- Los consumidores pagan una tarifa mensual para usar un dispositivo, y cuando ya no lo necesitan, lo devuelven a la empresa.
- Los dispositivos devueltos son reacondicionados o desarmados para recuperar sus materiales.
Esto no solo asegura que los productos no terminen como basura, sino que también crea un flujo continuo de materiales dentro del ciclo productivo.
4. Reciclaje de componentes electrónicos
Una de las prácticas más importantes en la economía circular es el reciclaje de materiales de los dispositivos electrónicos desechados. Esto implica:
- Minería urbana (separación y recuperación de materiales valiosos): Los dispositivos electrónicos contienen metales como cobre, oro, aluminio y litio. Estos materiales pueden extraerse y reutilizarse en la fabricación de nuevos productos.
- Reprocesamiento de plásticos: Los plásticos utilizados en carcasas y piezas electrónicas pueden triturarse y transformarse en materia prima para nuevos componentes.
En nuestro país, iniciativas de reciclaje electrónico están surgiendo, enfocándose en la recolección de aparatos obsoletos y su procesamiento en plantas especializadas. Esto no solo ayuda a reducir los residuos, sino que también genera oportunidades de empleo en esta nueva economía verde.
Sé parte del cambio hacia la economía circular
Finalmente, la economía circular en la industria tecnológica es mucho más que una tendencia; es una necesidad para garantizar un futuro sostenible. En Chile, las iniciativas en reciclaje y reutilización están avanzando, pero aún hay mucho por hacer.
Como consumidores, podemos tomar decisiones conscientes:
- Compra productos reacondicionados o de marcas que promuevan prácticas sostenibles.
- Extiende la vida útil de tus dispositivos mediante el mantenimiento y la reparación.
- Recicla tus dispositivos electrónicos en puntos autorizados.
En Negocio Redondo, creemos que el cambio comienza con acciones concretas y decisiones informadas. La economía circular no solo beneficia al planeta, sino que también crea oportunidades para innovar y construir un mundo más equilibrado.
¿Estás listo para ser parte del cambio? Descubre más consejos y tendencias en nuestro blog y empieza a transformar la manera en que consumimos tecnología. ¡Hagamos de la economía circular una realidad! Contáctanos.
¿Estás realizando prácticas sustentables en tu empresa pero no sabes cómo comunicarlas de manera correcta? En este artículo te contamos cómo.